Ingresando a Neurociencias UNAM

 Consejos para el proceso interno de Neurociencias UNAM

Este 2021 hice mi segundo intento para entrar a la Licenciatura en Neurociencias en la UNAM. Aún no sé si fui aspirante seleccionado, pero he aprendido cosas que quizá te ayuden si quieres entrar a esta carrera. Me limitaré a hablar únicamente del proceso interno, que abarca:

  1. Examen de conocimientos generales.
  2. Examen de comprensión de textos en español e inglés.
  3. Examen de habilidades (psicométrico).
  4. Entrevista.

Examen de conocimientos generales

En 2020 hice este examen en línea, y en 2021 hice este examen en presencial, en el Centro de Evaluación Automatizado de Tlatelolco. Lo siguiente aplica para ambas modalidades.

El examen consiste en 60 preguntas. Según anoté el día que apliqué el examen en línea, fueron 12 preguntas de física, 12 preguntas de matemáticas, 18 preguntas de química y 18 preguntas de biología. Se permitía usar hojas blancas, lápiz y goma para hacer operaciones, también estaba permitido usar la calculadora de la computadora.

Es difícil calificar el nivel de dificultad de este examen sin caer en la total subjetividad, sin embargo, puedo compararlo con el del examen de carrera directa de la UNAM. El examen de carrera directa -para área I o área II- abarca 8 materias, consiste en 120 preguntas y tiene una duración máxima de 3 horas. Por otro lado, el examen de conocimientos para el proceso interno de Neurociencias, abarca únicamente 4 materias, consiste en 60 preguntas y tiene una duración máxima de 2 horas. 

Si comparamos los temarios del examen de área I de la UNAM, con el examen de área II de la UNAM, podemos observar que el temario de área II abarca temas que el temario de área I no abarca. Estos temas son de química, en concreto:

  1.  Energía, equilibrio y cinética química -con sus respectivos subtemas-.
  2. Química del carbono -con sus respectivos subtemas-.
Estos temas sí se incluyen en el temario del examen de conocimientos de Neurociencias, por ello sostengo que el temario del examen para área II es el más parecido al temario que se usa en el proceso interno de Neurociencias.

Sin embargo, el temario del examen de conocimientos de Neurociencias abarca más temas de biología que el temario del examen de área I o área II. En concreto, de aparatos y sistemas:
  1. Aparato circulatorio.
  2. Aparato respiratorio.
  3. Sistema muscular.
  4. Sistema nervioso.
  5. Sistema endocrino.
Suelen ser 3 o 4 preguntas de estos 5 temas, por lo que recomiendo darle prioridad al resto del temario.

Respecto a  matemáticas, debo decir que el examen que hice en 2021 tenía varios errores, sobre todo en la parte de cálculo. La mayor parte de los incisos fueron sobre álgebra, geometría analítica y funciones trigonométricas.

Física requirió de fórmulas específicas que, al menos la mayoría, se podía obtener del ejercicio mediante análisis dimensional. Las constantes se incluían en la formulación de la pregunta, recomiendo no estudiarlas.

En resumen: 
  • Si tu examen de carrera directa es de área I, estudia los temas de química que le faltan a tu temario: Energía, equilibrio y cinética química -con sus respectivos subtemas-, y Química del carbono -con sus respectivos subtemas-.
  • Concéntrate en cubrir todo el temario del examen del proceso interno.
  • Si no hay tiempo para cubrir todo el temario, practica los temas más básicos de cada materia -los primeros-.
  • No estudies constantes.
  • Recomiendo estudiar los temas de aparatos y sistemas hasta haber terminado el resto del temario.
  • Tienes aproximadamente 2 minutos para cada inciso.
  • Organiza tu tiempo teniendo presente que las preguntas de biología se contestan rápido porque no requieren de cálculos, pero el resto de materias sí los requieren en muchos de sus ejercicios.
  • Si inviertes más de 3 minutos tratando de responder una pregunta, pon la respuesta que sea y ve al siguiente inciso. Al final del examen, si te sobra tiempo, puedes buscarla y seguir respondiéndola.
  • Puedes usar la calculadora científica de la computadora.

Examen de comprensión de textos en español e inglés

Tuvo una duración de 1 hora, fue en una plataforma llamada Moodle. Consiste en 2 lecturas sobre neurociencias, cada una de 3 o 4 párrafos: una en inglés y otra en español. Los pocos tecnicismos que hubo se explicaban en cada texto. Debes redactar 2 resúmenes en español, es decir, debes escribir 1 resumen por texto. Cada resumen debe sintetizar el mensaje principal de su respectivo texto. Recalco que ambos resúmenes debes escribirlos en español.
  • No añadas información que no se mencione en el texto.
  • Tu resumen debe ser más breve que el texto original.
  • No escribas tu opinión sobre el tema de los textos.
  • No escribas tu opinión sobre los textos.
  • Recomiendo que leas artículos de Science o Nature en inglés para que te familiarices con algunas palabras que quizá no conozcas ahora.
Tienes aproximadamente 60 minutos para leer 2 textos y hacer 2 resúmenes, puedes dedicar 30 minutos a cada resumen. Si se te dificulta el inglés, considera que tal vez desees dedicarle más tiempo al resumen del texto en inglés. La plataforma te permite regresar a la lectura anterior para modificar tu resumen si deseas hacerlo. Recomiendo que antes de enviar leas ambos resúmenes y hagas correcciones en caso de que lo creas necesario.

Examen de habilidades (psicométrico)

Tuvo una duración de 2 horas, consiste en cerca de 60 incisos de identificar patrones, armar mentalmente plantillas de cajas, ordenar letras para formar palabras, y ejercicios de sentido común que parecían ejercicios de física. Hay poco que se puede hacer para estudiar para este examen, pero recomiendo:

  • Descargar y practicar en IQ and Aptitude Test Practice.
  • No invertir más de 3 minutos en un inciso.
  • En las de sentido común, contesta la primera respuesta con la que estés de acuerdo y no la cambies.

Entrevista

Tiene una duración de entre 10 a 25 minutos. Maestros e investigadores involucrados con la licenciatura te harán preguntas para conocer tu perfil, tus ambiciones y perspectiva de la carrera. El objetivo es no seleccionarte si eres propenso a darte de baja de Neurociencias en un futuro.
Preguntas más frecuentes:
  • ¿Por qué elegiste Neurociencias?
  • ¿Qué son las Neurociencias? 
  • ¿Qué hobbies tienes? 
  • ¿Cuáles materias de Neurociencias te interesan tomar?
  • ¿Cómo piensas que (una asignatura de la licenciatura, ej.: matemáticas, modelos computacionales, bioética, biofísica, fisicoquímica) se relaciona con las Neurociencias?
  • ¿En qué te gustaría trabajar al salir de la carrera?
  • ¿Por qué no estudias otra carrera (medicina, biología, psicología, biomédicas, etc.) para lograr ser investigadora? 
  • ¿Cómo te ves en 30 años?
  • ¿Qué harías si no te quedas en Neurociencias?
  • ¿Qué harías si repruebas una materia?
  • ¿Tienes algún problema con el uso de animales en la investigación?
  • ¿Los animales tienen conciencia?
  • ¿Por qué te seleccionaríamos a ti y no a cualquier otro aspirante? 

Nota adicional

Hay quienes entran a la licenciatura sin estudiar, o sin estudiar mucho. Te recomiendo que los consideres como casos aislados y te concentres en estudiar lo mejor posible, prepárate como si fueras a hacer un examen perfecto. 

Mientras esperas los resultados de cada fase del proceso de selección, ocúpate en otras cosas; estudia si ya estás en otra licenciatura, invierte tiempo a tus hobbies, ve películas o series, lo que sea para distraerte. 

Espero que mis consejos te sirvan y que quedes en Neurociencias.
¡Mucha suerte!


Actualización (25 de julio 2021): ¡SÍ QUEDÉ! ¡SI YO PUDE, USTEDES PUEDEN!

Comentarios

Publicar un comentario