Plasma sanguíneo
Aproximadamente un 45% de la sangre humana se compone de plasma, el 55% restante se compone de elementos corpusculares. El plasma suele tener un color citrino (amarillo). Un aspecto rosado puede deberse a la presencia de hemoglobina (debida a la liberación de hemoglobina hacia el plasma o a la ruptura de glóbulos rojos, es decir, hemólisis), y un color café o verdoso puede deberse a altos niveles de bilirrubina.
El agua constituye cerca del 91.5% del plasma, y el porcentaje faltante se compone en su mayor parte de proteínas plasmáticas involucradas en la coagulación, como la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno. Aunque en menor cantidad, el plasma también contiene hormonas, enzimas, electrolitos, nutrientes, carbohidratos, y desechos como urea, ácido úrico, creatinina, amoniaco y bilirrubina.
![]() |
Mapa sinóptico de la composición de la sangre. Autor: Maricruz Díaz. |
Proteínas plasmáticas
- Albúmina
- Alfaglobulinas 1
- Alfaglobulinas 2
- Betaglobulinas
- Fibrinógeno
- Gammaglobulinas (incluyen inmunoglobulinas o anticuerpos)
*La electroforesis es una técnica muy utilizada en la investigación básica. En ella se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas separarlas en función de su movilidad en un campo eléctrico, es decir, en función de su movilidad electroforética. Esta movilidad depende de la carga de las moléculas biológicas y del coeficiente de fricción del medio, que a su vez depende variables como el tamaño de la molécula, de su forma y de la viscosidad del medio. Hablando vagamente, si la molécula es pequeña, tendrá una mayor movilidad electroforética, y si es grande, tendrá una movilidad electroforética menor. Para saber más, haz clic en la siguiente herramienta interactiva desplegable sobre la electroforesis en gel y en la siguiente simulación.
Electrolitos
- Na +
- K+
- Ca 2+
- Mg 2+
- Cl -
- HPO_4 2-
- SO_4 2-
- HCO_3
Comentarios
Publicar un comentario